Hace poco me vi con la problemática de hacer un sitio web en varios idiomas y me pregunte cual sería la mejor forma de hacerlo según el posicionamiento web. Documentándome un poco por internet observe las diferentes opciones a la hora de hacer un sitio multi-idioma, que básicamente se reducen a las siguientes:
1. Utilizamos la sesión de usuario y cookies para el cambio de idioma.
La idea es que cada vez que un usuario acceda al sitio, pueda elegir el idioma que desea y el sitio web recuerda esa configuración para mostrarle ese idioma en futuras visitas.
Esta opción es fácil de implementar, pero a nivel de posicionamiento es muy mala según parece. Los robots de búsqueda no son adivinos, no entienden de sesiones y claro no tendrían constancia del idioma de los contenidos.
Por si no fuera poco, tenemos una sola url para acceder al sitio web, y por defecto siempre tendríamos un idioma inicial. Esto nos puede llevar a perder usuarios que no se percaten de la opción de cambiar el idioma.
2. Páginas de distintos idiomas en distintos dominios.
Lo primero que pensamos todos a la hora de tener una url por idioma es duplicar las páginas de los sitios web, pero esto multiplica el mantenimiento y no es una opción muy elegante que digamos. Para el posicionamiento es buena opción, aunque tenga el costo añadido de comprar otro dominio.
3. Colocar una dirección por cada idioma bajo un mismo dominio.
Tener un mismo dominio con diferentes caminos a las páginas (uno por cada idioma) no llega a ser la mejor manera de registro de directorios e intercambio de enlaces en diferentes idiomas. Si se elige esta opción se debe identificar claramente el acceso a cada idioma. Un ejemplo sería el siguiente:
http://www.midominio.com/es
http://www.midominio.com/en
A nivel de posicionamiento la anterior opción es más buena, siempre y cuando no se dupliquen los códigos.
4. Usar variante de subdominio por cada idioma.
En mi opinión creo que es la mejor opción, ya que mantenemos todas las ventajas de las anteriores. Los buscadores no tendrán problemas en indexar fácilmente cada subdominio como un sitio web diferente, con cada versión de las páginas en los diferentes idiomas, tenemos definido claramente un directorio con cada idioma y crear el subdominio no supondrá coste adicional. Un ejemplo sería el siguiente:
http://es.midominio.com
http://en.midominio.com
Espero que esta información os sirva a la hora de crear un sitio multi-idioma con un buen posicionamiento web. No sé si conocéis alguna opción más, si es así no dudéis en comentar. Yo voy a probar personalmente la última opción y os cuento mi experiencia.
...